El próximo 7 de diciembre se cumplen 11 años desde la inauguración de la planta procesadora de raya «Efrén Cuenca», ubicada en Miramar, municipio Buchivacoa, estado Falcón.

La Patilla.
Está fue la primera empresa de producción social que en tiempos de Hugo Chávez se entregó al poder popular en Venezuela, de la que solo quedaron promesas hacia los pescadores.
Los habitantes de la zona aseguran que la compañía solo sacó el primer cargamento de 7.8 toneladas de raya, producción de los pescadores artesanales locales, en ese momento la expectativa era de alcanzar la capacidad de almacenamiento de la empresa de unas 29 toneladas.
En el acto de inauguración realizado en 2012 estuvo presente el ministro para la Agricultura y Tierra de ese entonces, Juan Carlos Loyo, y la exgobernadora de Falcón, Stella Lugo, quienes aseguraron que se había hecho una inversión de 10 millones de bolívares para construir la empresa que tenía área de lavado, área de corte, área de cocción, área de desmenuzado, área de lavado terminal y empacado, donde se generaban 50 empleos directos y un número indeterminado de empleos indirectos.
También se aseguró que los recibos del pescado se entregarían a los productores de ovinos para complementar la alimentación de los animales.
La planta lleva el nombre de Efrén Cuenca en honor a un pescador local que inventó una malla para capturar a las rayas de tamaño adulto sin afectar la reproducción de la especie.
Poco más de un año después de ser inaugurada, el actual alcalde del municipio Dabajuro, Daniel Villa, denunció que la planta no había procesado más que lo que se hizo en su inauguración, fue luego de esto la empresa pasó a tres meses de prueba para medir los frutos de su operatividad y pesa los resultados positivos no se garantizó su apertura.
Redacción Maduradas con información de La Patilla.
Lea también:
Matt Damon habló de la depresión que enfrentó mientras rodaba “Oppenheimer”
Publicado por Autor Maduradas