La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.

X:  @marinojgonzalez


La decisión del comité para otorgar el Premio Nobel de Economía de 2025 ha puesto nuevamente en la agenda pública la importancia de la innovación. Los galardonados de este año han realizado notables contribuciones para comprender mejor la evolución de las prácticas de innovación, así como los procesos que permiten potenciarlas. La innovación es un factor clave para el crecimiento sostenido, condición a su vez del bienestar de las sociedades.

La Organización Mundial de Propiedad Intelectual (WIPO, por sus siglas en inglés) publica desde hace 18 años el Índice Global de Innovación (IGI). El más reciente informe del IGI corresponde al año 2025. El IGI es el resultado de procesar múltiples indicadores en siete áreas relacionadas con las políticas de innovación, a saber: (1) instituciones, (2) capital humano e investigación, (3) infraestructura, (4) sofisticación de los mercados, (5) sofisticación de los negocios, (6) productos de conocimientos y tecnologías, y (7) productos creativos. Con la combinación de estos indicadores se calcula el índice (en el año 2025 se incluyeron datos de 139 países).

En el gráfico se muestran los valores del IGI correspondientes a los países de América Latina con información disponible (Cuba y Haití no fueron incluidos). También se muestra en el gráfico a Suiza (país con el valor más alto del IGI, 66). Se pueden apreciar tres grupos de países. En el primer grupo (de color verde en el gráfico) están los países con IGI superior a 30. Estos países son: Chile (con el valor más alto de la región), Brasil, y México.

América Latina: Índice Global de Innovación (IGI), por países, 2025

La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.

Fuente: WIPO, IGI 2025

El segundo grupo (con IGI entre 20 y 29) está conformado por nueve países (en color azul): Uruguay, Colombia, Costa Rica, Argentina, Perú, Panamá, República Dominicana, El Salvador, y Paraguay). En el tercer grupo están los países con IGI menor a 20 (en color rojo): Bolivia, Ecuador, Honduras, Guatemala, Nicaragua, y Venezuela (país con el menor IGI de la región, lugar 136 entre 139 países a escala global).

La brecha de innovación en los países de América Latina (en términos del IGI) varía entre la mitad con respecto a Suiza (en el caso de Chile), y la quinta parte (en el caso de Venezuela). Las causas de esa brecha son específicas con respecto a las condiciones de los países, pero están relacionadas con las diferencias en cada una de las áreas de indicadores que forman parte del IGI.

Para superar esta brecha, que obviamente condiciona la sostenibilidad del desarrollo en todos los países, se requieren estrategias detalladas. Esto implicaría en la práctica analizar de qué manera los planes de innovación nacionales están orientados a mejorar en cada una de las áreas.

*Lea también: Acuerdos por la productividad en América Latina y el Caribe, por Marino J. González R.

De acuerdo con el informe del IGI 2025, a escala global el crecimiento de la inversión en innovación está en el mínimo histórico, y coincide con una desaceleración en la adopción de innovación. Estos dos aspectos complican más los escenarios de progreso para América Latina. Fundamentalmente porque los esfuerzos para acortar la brecha de innovación son ahora más dependientes de las capacidades nacionales. Lo cual destaca con mayor relevancia la necesidad de acometer cambios profundos en la calidad de las políticas de innovación en la región.

 

Marino J. González es PhD en Políticas Públicas, profesor en la USB. Miembro Correspondiente Nacional de la Academia Nacional de Medicina. Miembro de la Academia de Ciencias de América Latina (ACAL).

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Publicado por Autor Tal Cual Digital

Política

Economía

Internacionales

VENEZUELA NECESITA A TODOS Y CADA UNO DE LOS VENEZOLANOS

TUS CONOCIMIENTOS Y ESFUERZO SON EL MEJOR APORTE PARA TU PAÍS

¡Claro que un país debe invertir en el deporte, en instalaciones deportivas y en la realización de importantes eventos deportivos!

¿Pero en realidad en este momento era esa la prioridad? En declaraciones ofrecidas por el mismo gobierno nacional, se invirtieron más de 40 millones de dolares en la construcción de ese estadio. Por lo cual cabe preguntarse si realmente esa era una prioridad ante la enorme cantidad de necesidades que padece el pueblo venezolano. 

En Venezuela hay una enorme deficiencia económica en temas de salud, salarios, dotación de instituciones educativas, etc. Por lo cual, indudablemente una enorme suma de dinero como la invertida en ese estadio, podría haber ayudado de manera importante.

¡Únete a nuestro equipo, queremos una Venezuela próspera para todos! Visítanos, regístrate y acompañanos a crear nuestro gran Proyecto País!  Visita nuestro sitio web y encuentra más información. Con la unión de todos lo podremos lograr.

No dejes de visitarnos, te esperamos en www.venezuelaenmarcha.org

.

.

.

.

.

#Venezolanosenelexterior #Venezolanosenelmundo #Venezolanosenespaña #Venezolanosenperu #VenezolanosEnColombia #VenezolanosEnChile #VenezolanosEnEcuador #VenezolanosEnPeru #VenezolanosEnPanama #VenezolanosEnArgentina #VenezolanosEnMexico #VenezolanosEnMiami #Venezolanosporelmundo #Caracas #Valencia #Maracaibo #Venezolanas #Puertoordaz #Venezuela #SanCristobal #Venezolanos #Maracay #VenezolanosEnUsa #Cumana #Barquisimeto #Merida #Acarigua #Maturin #Valera
...

¡Durante años se han burlado del pueblo! Al principio muchos creyeron que era cierto, que en gran medida la escasez y el desabastecimiento obedecía a las medidas que se habían tomado en el exterior contra el gobierno venezolano. Estas fueron tomadas de excusa para evadir cualquier tipo de responsabilidad en la falta de importaciones, en el desabastecimiento, en la escasez de combustibles y lubricantes, en la devaluación de la moneda y en cuanto problema afronta el país. Todo era y será por culpa del bloqueo.

Lo gracioso del asunto es que vemos como llegan las importaciones aéreas y marítimas de cualquier tipo de mercancía, pero destinada solamente a cierto sector de la población. Vemos como llegan al país, equipos industriales, electrónicos, lanchas y hasta lujosos automóviles y camionetas sin que su importación se vea afectada por el bloqueo.

Eso solo demuestra el nivel de burla que han tenido con el pueblo...

¡Únete a nuestro equipo, queremos una Venezuela próspera para todos! Visítanos, regístrate y acompañanos a crear nuestro gran Proyecto País!  Visita nuestro sitio web y encuentra más información. Con la unión de todos lo podremos lograr.

No dejes de visitarnos, te esperamos en www.venezuelaenmarcha.org

.

.

.

.

.

.

.

#Venezolanosenelexterior #Venezolanosenelmundo #Venezolanosenespaña #Venezolanosenperu #VenezolanosEnColombia #VenezolanosEnChile #VenezolanosEnEcuador #VenezolanosEnPeru #VenezolanosEnPanama #VenezolanosEnArgentina #VenezolanosEnMexico #VenezolanosEnMiami #Venezolanosporelmundo #Caracas #Valencia #Maracaibo #Venezolanas #Puertoordaz #Venezuela #SanCristobal #Venezolanos #Maracay #VenezolanosEnUsa #Cumana #Barquisimeto #Merida #Acarigua #Maturin #Valera
...

Hoy, el pueblo venezolano unido en torno a nuestra devoción a la Divina Pastora.

Cada 14 de enero celebramos en Venezuela el Día de la Divina Pastora, una devoción que se origina hacia el año 1703 en el estado Lara y que une a todo un pueblo.

¡Únete a nuestro equipo, queremos una Venezuela próspera para todos! Visítanos, regístrate y acompañanos a crear nuestro gran Proyecto País!  Visita nuestro sitio web y encuentra más información. Con la unión de todos lo podremos lograr.

No dejes de visitarnos, te esperamos en www.venezuelaenmarcha.org

.

.

.

.

.

.

#Venezolanosenelexterior #Venezolanosenelmundo #Venezolanosenespaña #Venezolanosenperu #VenezolanosEnColombia #VenezolanosEnChile #VenezolanosEnEcuador #VenezolanosEnPeru #VenezolanosEnPanama #VenezolanosEnArgentina #VenezolanosEnMexico #VenezolanosEnMiami #Venezolanosporelmundo #Caracas #Valencia #Maracaibo #Venezolanas #Puertoordaz #Venezuela #SanCristobal #Venezolanos #Maracay #VenezolanosEnUsa #Cumana #Barquisimeto #Merida #Acarigua #Maturin #Valera
...

A muchos les parecerá un chiste, pero el venezolano ni en Twingo y mucho menos en Ferrari.... 😞

El Twingo: Al venezolano se le dificulta mantener un vehículo en buenas condiciones. Cualquier reparación o repuesto cuesta un ojo de la cara y de paso, en dólares. Eso cuando logras conseguirlo.  Adicionalmente se debe tomar en cuenta que tener un vehículo requiere echarle gasolina, preciado líquido que durante los últimos años es más el tiempo que no hay o si lo requieren con urgencia, deben caer en mano de los bachaqueros. No olvidemos además el pésimo estado de las vías y carreteras del país y por último, si lo tienes bien acomodadito te visita el hampa y lo desaparece.

El Ferrari: Reservado solo para enchufados....

¡Únete a nuestro equipo, queremos una Venezuela próspera para todos! Visítanos, regístrate y acompañanos a crear nuestro gran Proyecto País!  Visita nuestro sitio web y encuentra más información. Con la unión de todos lo podremos lograr.

No dejes de visitarnos, te esperamos en www.venezuelaenmarcha.org

.

.

.

.

.

.

.

#Venezolanosenelexterior #Venezolanosenelmundo #Venezolanosenespaña #Venezolanosenperu #VenezolanosEnColombia #VenezolanosEnChile #VenezolanosEnEcuador #VenezolanosEnPeru #VenezolanosEnPanama #VenezolanosEnArgentina #VenezolanosEnMexico #VenezolanosEnMiami #Venezolanosporelmundo #Caracas #Valencia #Maracaibo #Venezolanas #Puertoordaz #Venezuela #SanCristobal #Venezolanos #Maracay #VenezolanosEnUsa #Cumana #Barquisimeto #Merida #Acarigua #Maturin #Valera
...

This error message is only visible to WordPress admins
Error: Access Token is not valid or has expired. Feed will not update.