El huracán Melissa, de categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, continúa su desplazamiento lento hacia el oeste sobre el mar Caribe, generando condiciones adversas en el norte del país.
LEA TAMBIÉN

Aunque no representa una amenaza directa para el territorio, sus efectos indirectos ya se sienten en La Guajira, donde se han registrado lluvias intensas y ráfagas de viento, según confirmó el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) en su comunicado especial número 16.
Las imágenes captadas desde la Estación Espacial Internacional muestran la magnitud del fenómeno natural, que se extiende ampliamente sobre el Caribe central. El material, difundido por Meteoguajira y el Ideam permite observar las densas formaciones nubosas que lo rodean, una evidencia del poder de este huracán que se mueve a unos 7 kilómetros por hora al oeste, con vientos sostenidos de hasta 230 kilómetros por hora.
Desde el espacio, el huracán domina la superficie del mar con una estructura perfectamente definida. Los especialistas han destacado que su organización y convección han aumentado de manera gradual durante las últimas horas, un comportamiento que refuerza su categoría y confirma su desarrollo en aguas cálidas, propicias para la intensificación de ciclones tropicales.
Avisos y vigilancia por parte del Ideam
En su más reciente actualización, el Ideam mantiene el estado de aviso para el departamento de La Guajira, mientras que San Andrés, Providencia y Santa Catalina, junto con los departamentos de Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba y Antioquia (Golfo de Urabá), permanecen en vigilancia.
LEA TAMBIÉN

El organismo explicó que las bandas externas del huracán continúan afectando el mar Caribe colombiano, generando oleajes de entre 2 y 2,5 metros en zonas costeras y alturas superiores a 4 metros en altamar. Los vientos, que alcanzan velocidades de hasta 120 nudos (222 km/h) en el Caribe central, han obligado a reforzar las medidas de precaución para la navegación y las actividades pesqueras.
La Dirección General Marítima (Dimar) alertó que las condiciones oceánicas podrían variar en las próximas horas y recomendó a la comunidad marítima seguir los pronósticos y reportes oficiales. Las Capitanías de Puerto informarán sobre posibles restricciones o medidas adicionales para garantizar la seguridad en las zonas costeras.
Medidas preventivas y planes de contingencia
El Ideam recordó que se mantienen activos el Protocolo Nacional de Alerta por Ciclones Tropicales, el Plan Nacional de Respuesta y la Sala de Crisis Nacional, coordinados con la Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales (Mtact), en la que participan la Dimar, la Aeronáutica Civil, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
En los departamentos en estado de aviso, como La Guajira, se solicitó a las autoridades locales y a los Consejos Departamentales y Municipales de Gestión del Riesgo (CDGRD y CMGRD) mantener activos sus planes de contingencia y vigilancia ante posibles inundaciones, deslizamientos o crecientes súbitas, especialmente en áreas cercanas a la Sierra Nevada de Santa Marta.
El huracán Melissa se localiza en el centro del mar Caribe, al sur de la isla de Jamaica Foto:Ideam.
El Ideam también recomendó a la población evitar acercarse a ríos o quebradas durante las lluvias, no permanecer en zonas abiertas y buscar refugio inmediato ante tormentas eléctricas o ráfagas de viento. En las islas del archipiélago, las autoridades marítimas mantienen especial atención en la evolución del oleaje, que podría disminuir gradualmente hacia las próximas 24 horas.
LEA TAMBIÉN

Por otro lado, el Ideam insistió en la importancia de consultar únicamente los canales oficiales para conocer la evolución del huracán y atender las recomendaciones de las entidades marítimas y de gestión del riesgo.
Mientras tanto, las impresionantes imágenes de Melissa desde el espacio permiten dimensionar la fuerza y extensión de un fenómeno que, desde cientos de kilómetros de distancia, sigue marcando el pulso del clima en el Caribe.
Ángela María Páez Rodríguez
Redacción Últimas Noticias
@angelasintildes
Publicado por Autor El Tiempo