Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas

Las lluvias colapsaron vías, puentes y sembradíos en Mérida y se estima que unos 10.000 agricultores resultaron afectados. Esta semana no llegó mercancía desde el estado andino a Caracas ni a otros mercados del país, pero los productores están trabajando para no perder las cosechas. Piden al Estado atender las vías 


Las lluvias que azotaron el estado Mérida durante los últimos días de junio paralizaron la salida de frutas y hortalizas que alimentan a buena parte del país. Los agricultores están sacando, aun en medio de las dificultades, lo que pueden. Llevan las cosechas de un lado a otro en el hombro, cargadas en los brazos, por caminos improvisados, por vías aún a medio reparar, con la esperanza de que no se pierdan y para retomar la distribución este fin de semana.

Esta semana no llegó ningún camión con frutas ni verduras desde Mérida al mercado mayorista de Coche, en Caracas. «Ellos empezaron a prepararse para salir con mercancía este jueves (3 de julio). Nosotros los merideños llegamos directamente a Coche», contó a TalCual Jean Carlos Rangel, dueño de un camión que transporta papas y zanahorias.

Rangel llegó a la ciudad el martes 24 de junio, día en que las lluvias arrasaron con todo a su paso en Mérida. Dice que desde entonces, la interrupción vial impidió que salieran más cargamentos.

*Lea también: Centros de acopio en Mérida: dónde y qué puedes donar para familias damnificadas

El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Osman Quero, dijo a este medio que todavía está pendiente un informe en detalle de los rubros que se están recogiendo para distribuir a todo el país como zanahoria, ajo y papa, pero enfatizó que los «agricultores están trabajando durísimo con el propósito de sacar las cosechas y evitar mayores daños».

En este sentido, afirmó que se espera que «este fin de semana salgan camiones desde Mérida a los diferentes mercados, principalmente del centro de la nación».

El gobernador de Mérida, Arnaldo Sánchez, informó que 24.127 familias se vieron afectadas de forma directa o indirecta por las precipitaciones. En total, 10 municipios sufrieron daños, 16 puentes colapsaron completamente, 61 vías resultaron perjudicadas y 595 familias enfrentan afectaciones en sus viviendas.

El 1 de julio, el ministro de Transporte, Ramón Velásquez Araguayán, anunció la restauración de las conexiones viales en zonas agrícolas del estado. Afirmó que la reactivación de esas rutas permitiría la salida de los productos hacia el centro del país. Para el 3 de julio, el gobernador Sánchez aseguró que 85% de las vías habían sido recuperadas y que la maquinaria continuaba trabajando «para solventar estructuralmente cada una de las afectaciones».

Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas

Foto cortesía Cruz Roja

Sin embargo, el acceso pleno sigue siendo limitado, y los agricultores hacen malabares para evitar la pérdida total de sus cosechas. Andrés Eloy Ramírez, presidente de la Asociación de Productores del municipio Miranda, calculó que alrededor de 10.000 agricultores resultaron afectados. Señaló que los cuatro municipios que conforman el páramo merideño —Miranda, Rangel, Cardenal Quintero y Pueblo Llano— son los responsables de producir 90% de las hortalizas que se consumen en el país.

Por su parte, Osman Quero insistió en que aún no han identificado qué tipo de rubros se perdieron y en qué cantidades. Señaló que están haciendo una consulta en las diferentes asociaciones para determinarlo y agregó: «Por supuesto, habrá pérdidas totales de quienes estaban en la zona de mayor deslave».

El representante de Fedeagro también informó que los municipios Santa Rosalía y Papelón del estado Portuguesa fueron afectados por las lluvias con inundaciones. Precisó que en esta entidad hubo daños en los sembradíos de maíz, pero afirmó que no fueron tan fuertes como en los estados andinos.

«Las cosechas se están perdiendo»

Los efectos de las lluvias también se sienten en el estado Táchira, pese a que no han sido tan intensas como en Mérida, las vías también se han visto comprometidas. Alberto Zambrano, quien instala su feria de frutas y verduras en la avenida Libertador y trae mercancía desde La Grita, señaló que las carreteras están colapsadas y que se deben hacer desvíos para sacar los productos.

«Las siembras se han dañado, hay carreteras caídas, muchos barrancos, y las lluvias siguen afectando los cultivos», explicó. «La papa no se puede arrancar mojada porque se empicha. La cebolla es alérgica al agua, se daña muy rápido. Los montes como el cilantro y la lechuga no se pueden recoger mojados, el agua los daña rápido… Se han dañado varias cosechas».

Agricultores Mérida lluvias

Zambrano advirtió que la situación también afecta el futuro inmediato del abastecimiento: «Con este clima no se puede sembrar y si no se siembra ahora, en dos o tres meses la mercancía va a agarrar más valor».

No obstante, indicó que los precios ya están comenzando a subir. Zanahoria, tomate y cebolla son los primeros productos cuyos precios se han elevado, y las «ramas» como lechuga y ajo porro están «incomprables», en Bs 180 el manojo, dijo. Parte del alza se debe a que muchas siembras se perdieron y otras están muy lejos, en zonas de difícil acceso.

Agricultores Mérida

«Parece que no hay gobierno»

Alberto Zambrano también denunció la falta de presencia del Estado. «Las autoridades por allá no llegan. Los barrancos que hay en las carreteras principales los medio limpian y apenas medio llueve se vuelven a caer. No limpian como es», reclamó.

Igualmente, comentó la situación con el combustible en el estado Táchira. Afirmó: «Gasoil casi no llega y se consigue gasolina de la colombiana, en la calle, a 5.500 pesos por litro (1,37 dólares). Para trabajar, nosotros llenamos los camiones en Caracas para ir al Táchira y después volver».

agricultores de Mérida 2

El vendedor pidió que las autoridades se aboquen a reparar las vías, «que se preocupen más por los hundimientos que son peligrosos» y denunció que muchas carreteras quedan en el olvido: «La vía de La Quinta al Cobre, por el páramo El Zumbador a Cordero, parece una trocha con barrancos y árboles atravesados. Las trochas que van a Colombia están en mejor estado», sostuvo.

«Parece que no hay gobierno. O que no les interesa», sentenció.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 351

Publicado por Autor Tal Cual Digital

Política

Economía

Internacionales

VENEZUELA NECESITA A TODOS Y CADA UNO DE LOS VENEZOLANOS

TUS CONOCIMIENTOS Y ESFUERZO SON EL MEJOR APORTE PARA TU PAÍS

¡Claro que un país debe invertir en el deporte, en instalaciones deportivas y en la realización de importantes eventos deportivos!

¿Pero en realidad en este momento era esa la prioridad? En declaraciones ofrecidas por el mismo gobierno nacional, se invirtieron más de 40 millones de dolares en la construcción de ese estadio. Por lo cual cabe preguntarse si realmente esa era una prioridad ante la enorme cantidad de necesidades que padece el pueblo venezolano. 

En Venezuela hay una enorme deficiencia económica en temas de salud, salarios, dotación de instituciones educativas, etc. Por lo cual, indudablemente una enorme suma de dinero como la invertida en ese estadio, podría haber ayudado de manera importante.

¡Únete a nuestro equipo, queremos una Venezuela próspera para todos! Visítanos, regístrate y acompañanos a crear nuestro gran Proyecto País!  Visita nuestro sitio web y encuentra más información. Con la unión de todos lo podremos lograr.

No dejes de visitarnos, te esperamos en www.venezuelaenmarcha.org

.

.

.

.

.

#Venezolanosenelexterior #Venezolanosenelmundo #Venezolanosenespaña #Venezolanosenperu #VenezolanosEnColombia #VenezolanosEnChile #VenezolanosEnEcuador #VenezolanosEnPeru #VenezolanosEnPanama #VenezolanosEnArgentina #VenezolanosEnMexico #VenezolanosEnMiami #Venezolanosporelmundo #Caracas #Valencia #Maracaibo #Venezolanas #Puertoordaz #Venezuela #SanCristobal #Venezolanos #Maracay #VenezolanosEnUsa #Cumana #Barquisimeto #Merida #Acarigua #Maturin #Valera
...

¡Durante años se han burlado del pueblo! Al principio muchos creyeron que era cierto, que en gran medida la escasez y el desabastecimiento obedecía a las medidas que se habían tomado en el exterior contra el gobierno venezolano. Estas fueron tomadas de excusa para evadir cualquier tipo de responsabilidad en la falta de importaciones, en el desabastecimiento, en la escasez de combustibles y lubricantes, en la devaluación de la moneda y en cuanto problema afronta el país. Todo era y será por culpa del bloqueo.

Lo gracioso del asunto es que vemos como llegan las importaciones aéreas y marítimas de cualquier tipo de mercancía, pero destinada solamente a cierto sector de la población. Vemos como llegan al país, equipos industriales, electrónicos, lanchas y hasta lujosos automóviles y camionetas sin que su importación se vea afectada por el bloqueo.

Eso solo demuestra el nivel de burla que han tenido con el pueblo...

¡Únete a nuestro equipo, queremos una Venezuela próspera para todos! Visítanos, regístrate y acompañanos a crear nuestro gran Proyecto País!  Visita nuestro sitio web y encuentra más información. Con la unión de todos lo podremos lograr.

No dejes de visitarnos, te esperamos en www.venezuelaenmarcha.org

.

.

.

.

.

.

.

#Venezolanosenelexterior #Venezolanosenelmundo #Venezolanosenespaña #Venezolanosenperu #VenezolanosEnColombia #VenezolanosEnChile #VenezolanosEnEcuador #VenezolanosEnPeru #VenezolanosEnPanama #VenezolanosEnArgentina #VenezolanosEnMexico #VenezolanosEnMiami #Venezolanosporelmundo #Caracas #Valencia #Maracaibo #Venezolanas #Puertoordaz #Venezuela #SanCristobal #Venezolanos #Maracay #VenezolanosEnUsa #Cumana #Barquisimeto #Merida #Acarigua #Maturin #Valera
...

Hoy, el pueblo venezolano unido en torno a nuestra devoción a la Divina Pastora.

Cada 14 de enero celebramos en Venezuela el Día de la Divina Pastora, una devoción que se origina hacia el año 1703 en el estado Lara y que une a todo un pueblo.

¡Únete a nuestro equipo, queremos una Venezuela próspera para todos! Visítanos, regístrate y acompañanos a crear nuestro gran Proyecto País!  Visita nuestro sitio web y encuentra más información. Con la unión de todos lo podremos lograr.

No dejes de visitarnos, te esperamos en www.venezuelaenmarcha.org

.

.

.

.

.

.

#Venezolanosenelexterior #Venezolanosenelmundo #Venezolanosenespaña #Venezolanosenperu #VenezolanosEnColombia #VenezolanosEnChile #VenezolanosEnEcuador #VenezolanosEnPeru #VenezolanosEnPanama #VenezolanosEnArgentina #VenezolanosEnMexico #VenezolanosEnMiami #Venezolanosporelmundo #Caracas #Valencia #Maracaibo #Venezolanas #Puertoordaz #Venezuela #SanCristobal #Venezolanos #Maracay #VenezolanosEnUsa #Cumana #Barquisimeto #Merida #Acarigua #Maturin #Valera
...

A muchos les parecerá un chiste, pero el venezolano ni en Twingo y mucho menos en Ferrari.... 😞

El Twingo: Al venezolano se le dificulta mantener un vehículo en buenas condiciones. Cualquier reparación o repuesto cuesta un ojo de la cara y de paso, en dólares. Eso cuando logras conseguirlo.  Adicionalmente se debe tomar en cuenta que tener un vehículo requiere echarle gasolina, preciado líquido que durante los últimos años es más el tiempo que no hay o si lo requieren con urgencia, deben caer en mano de los bachaqueros. No olvidemos además el pésimo estado de las vías y carreteras del país y por último, si lo tienes bien acomodadito te visita el hampa y lo desaparece.

El Ferrari: Reservado solo para enchufados....

¡Únete a nuestro equipo, queremos una Venezuela próspera para todos! Visítanos, regístrate y acompañanos a crear nuestro gran Proyecto País!  Visita nuestro sitio web y encuentra más información. Con la unión de todos lo podremos lograr.

No dejes de visitarnos, te esperamos en www.venezuelaenmarcha.org

.

.

.

.

.

.

.

#Venezolanosenelexterior #Venezolanosenelmundo #Venezolanosenespaña #Venezolanosenperu #VenezolanosEnColombia #VenezolanosEnChile #VenezolanosEnEcuador #VenezolanosEnPeru #VenezolanosEnPanama #VenezolanosEnArgentina #VenezolanosEnMexico #VenezolanosEnMiami #Venezolanosporelmundo #Caracas #Valencia #Maracaibo #Venezolanas #Puertoordaz #Venezuela #SanCristobal #Venezolanos #Maracay #VenezolanosEnUsa #Cumana #Barquisimeto #Merida #Acarigua #Maturin #Valera
...

This error message is only visible to WordPress admins
Error: Access Token is not valid or has expired. Feed will not update.