Una iglesia demolida, techos arrancados de las casas, carros destrozados y caminos intransitables cubiertos de escombros: ese es el panorama que quedó en comunidades costeras del suroeste de Jamaica tras el paso del huracán Melissa, cuyos vientos sostenidos de 295 kilómetros por hora lo convierten en el más potente en tocar tierra en 90 años.
LEA TAMBIÉN

El huracán tocó tierra en Jamaica y ya causa daños. Foto:EFE
“Jamaica está destruida”, resume Emiliana Bernard, embajadora de Colombia en la isla, quien en conversación con EL TIEMPO pidió a la comunidad internacional enviar ayuda urgente a los damnificados. De manera similar, la ONU consideró que la devastación provocada por el paso del huracán Melissa alcanza “niveles nunca vistos” en Jamaica.
Andrew Houston Moncure, un hombre que se refugió con su esposa y su hijo de 20 meses de edad en la planta baja de un hotel de lujo de su propiedad en Bluefilds, cuenta que fue “la experiencia más terrorífica” de su vida. “La presión es tan baja que te cuesta respirar, y suena como si un tren de carga viniera hacia ti”.
El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, declaró a la isla tropical, famosa por el turismo, como “área de desastre” tras el paso del ciclón.
Unos 70 de los 700 sistemas de agua del país resultaron dañados, informó una portavoz del Gobierno. También se registraron graves afectaciones en la infraestructura de telecomunicaciones y el 77 por ciento del país sigue sin electricidad.
Según Desmond McKenzie, el ministro jamaicano de Desarrollo Comunitario y responsable de la respuesta ante desastres, los municipios con mayores daños son Clarendon, Manchester, Saint Elizabeth y Westmoreland, donde muchas comunidades siguen aisladas y las vías están intransitables.
Ahora que el ciclón ha pasado, las empresas de servicios públicos están trabajando en las operaciones de restauración, dijo la portavoz. Integrantes de la Fuerza Policial de Jamaica están despejando carreteras y retirando árboles caídos.
El balance preliminar indica que el huracán –que tocó tierra siendo categoría cinco– dejó al menos tres muertos durante las labores de preparación en Jamaica, pero un ministro dijo el miércoles que el Gobierno aún “no está en condiciones de emitir una declaración oficial sobre muertes” tras el paso del huracán.
En la noche del miércoles las autoridades reportaron otro muerto en Jamaica.
Calles en Santiago de Cuba afectadas por el huracán Melissa. Foto:EFE
En Cuba los techos salieron volando
Melissa abandonó Jamaica el martes en la tarde y azotó el occidente de Cuba durante la madrugada del miércoles, dejando “daños cuantiosos”, según el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel.
En Santiago de Cuba, el techo de la casa de Mariela Reyes, un ama de casa de 55 años, salió volando y no paró hasta caer en la siguiente cuadra. “No es fácil perder todo lo que uno tiene. Lo poco que tienes”, dijo Reyes desanimada.
Para la tarde del miércoles, el ciclón que se degradó a categoría uno avanzaba sobre el Atlántico con vientos sostenidos de 155 km/h. De acuerdo con el último informe del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH), se esperaba que tocara Bahamas en la noche del mismo día.
LEA TAMBIÉN

En el sureste de las Bahamas se esperan acumulaciones de lluvia de entre 12 y 25 centímetros, con posibles inundaciones repentinas. El sureste y el centro del archipiélago están bajo una alerta de huracán, además de Bermudas, donde el organismo espera que el Melissa pase cercano al oeste la noche de hoy.
En Haití, que el miércoles cerró sus escuelas, comercios y administraciones, al menos 23 personas han muerto, de las cuales 20 fallecieron en la ciudad sureña de Petit-Goave tras ser arrastrados por el río La Digue, desbordado por el paso del huracán.
Según datos ofrecidos por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) el lunes a EFE, más de 2.000 personas en Haití habían sido acogidas en escuelas, que sirven como refugios, tras verse afectadas por las lluvias asociadas a Melissa. Otras dos personas murieron en Panamá y uno en República Dominicana a causa del ciclón. Conteos iniciales hablan, al cierre de esta edición, de 49 muertos entre todos los países afectados.
En Cuba ya se ven los daños del paso del huracán Melissa. Foto:AFP
EE. UU. y Reino Unido envían equipos y ayuda
El miércoles, Jamaica comenzó la apertura gradual de sus aeropuertos internacionales para facilitar la llegada de ayuda.
Donald Trump, ordenó el envío de varios equipos especializados en la respuesta y asistencia ante desastres para ayudar a los países del Caribe que se han visto afectados por el huracán. Pero, el secretario de Estado, Marco Rubio excluyó a Cuba de la lista de países que recibirán ayuda de Washington.
El Reino Unido, por su parte, anunció el envío de 3,3 millones de dólares en fondos de emergencia para la recuperación de las islas del Caribe.
Publicado por Autor El Tiempo
 
				
