Una de las alternativas que ha propuesto Estados Unidos para reducir el flujo de migrantes –y que ya está en marcha– es el programa de ‘Movilidad Segura’, que se acordó con Colombia, Costa Rica y Guatemala.
En el caso de Colombia, el proyecto pretende que los migrantes en vez de cruzar de forma irregular por el Tapón del Darien y seguir su camino hacia el paso fronterizo entre México y Estados Unidos, se queden en territorio nacional para realizar el trámite de un eventual permiso de ingreso regular al país estadounidense.
Lo primero a tomar en cuenta para saber cómo están funcionando estas oficinas, de acuerdo a lo reseñado en el portal web del diario El Tiempo, es que en las mismas no atienden a colombianos, pues solo tramitan los procesos de ciudadanos provenientes de Venezuela, Haití y Cuba que demuestren que se encontraban en Colombia con un estatus regular migratorio antes del 11 de junio de 2023.
Una fuente enterada del proceso le dijo a este diario que fueron casi 4.000 las personas que se inscribieron y a las cuales ya se les están adelantando sus trámites.
Lo que se sabe, es que, por ahora, no se recibirán más solicitudes, ya que el programa entró en una fase de prueba de seis meses. En enero del otro año se determinará si el programa continúa, se expande o se modifica.
Redacción Maduradas con información de El Tiempo
Temas relacionados:
Colombia implementará un nuevo mecanismo para regularizar a los migrantes venezolanos
Publicado por Autor Maduradas