El pasado miércoles 28 de septiembre, la ONG Espacio Público informó que en Venezuela desde el mes de enero hasta el mes de agosto del presente año se registraron 128 casos de violaciones a la libertad de expresión, un 15% menos con relación al mismo periodo de 2021.

Foto: AFP
La información fue dada a conocer por la ONG a través de un informe publicado en su página web, indicando que el mes de enero fue donde más se contabilizaron violaciones de libertad de expresión.
“El registro de casos alcanzó su punto más alto en enero (24) y posteriormente descendió hasta abril (8), cuando inició un aumento progresivo que se ha mantenido en los últimos cuatro meses“, señaló.
Espacio Público afirmó que, a pesar de esta reducción en el número de casos con respecto al año pasado, las limitaciones para buscar, recibir y difundir información continúan “como parte de un patrón estructural“.
La ONG añadió que la principal violación documentada fue la censura, con 89 registros (39 %), que contempla fallas generales del servicio de internet y cierres de medios de comunicación, de los cuales la ONG ha contabilizado la clausura de al menos 11 emisoras de radio en los estados Portuguesa, Anzoátegui, Guárico y Barinas
La ONG reportó 50 interrupciones generales al servicio de internet, “lo cual supone un incremento del 284 % con relación al número registrado en el mismo periodo de 2021“.
Por otra parte, documentó 58 casos de intimidaciones (25%) vinculadas al impedimento a la labor de periodistas y reporteros gráficos en coberturas, siendo los periodistas como lamayor profesión con víctimas (34 %) en ese periodo, seguido de la ciudadanía en general (32 %), y en tercer lugar se ubicaron los medios de comunicación (20 %).
“Este tipo de situaciones se dieron regularmente en las inmediaciones de instituciones públicas o durante protestas sociales y tuvieron como principal victimario a los cuerpos de seguridad“, apostilló.
Otras de las violaciones de libertad de expresión registradas por la ONG entre enero y agosto fueron 14 casos de “detenciones arbitrarias” por ejercer el derecho a la libertad de expresión, lo que representa una disminución del 44 % con respecto al mismo periodo del año pasado.
El principal victimario fueron las instituciones del Estado (46 %), seguido de los cuerpos de seguridad (19 %) y funcionarios en el tercer lugar (18 %).
🗣️Entre enero y agosto de 2022, registramos al menos 128 casos, que se traducen en 228 denuncias de violaciones a la #LibertadDeExpresión #29sep https://t.co/Pi9fzNuVl8
— Espacio Público 🗣️ (@espaciopublico) September 29, 2022
Entre enero y agosto de 2022 documentamos unas 50 interrupciones generales del servicio de #Internet.
Las fallas no solo limitan el derecho de la población a acceder a información de forma oportuna, sino también la posibilidad de difundirla #29sep https://t.co/Pi9fzNdjWy
— Espacio Público 🗣️ (@espaciopublico) September 29, 2022
Redacción Maduradas
Lea también: Más de 150 pacientes oncológicos en Bolívar piden reactivación de unidad de radioterapia
Publicado por Autor Maduradas