Ana María Cerón, responsable de Asuntos Humanitarios de la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF), alertó el pasado viernes 21 de julio sobre un aumento en los casos de violencia sexual de mujeres migrantes que cruzan la selva del Darién, ubicada en la zona limítrofe entre Colombia y Panamá.

EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda
De acuerdo a la información reseñada en el diario español El País, la funcionaria visitó recientemente Metetí, un corregimiento panameño al que llegan cada día miles de migrantes que se atreven a cruzar la selva del Darién.
Allí evidenció las dimensiones del drama que ha causado la crisis humanitaria en Venezuela, de la cual la comunidad internacional responsabiliza al régimen chavista.
Lo cierto, es que Cerón relató, que un día, ella y su equipo tuvieron que atender a cinco supervivientes de violencia sexual. A una la recuerda de forma particular.
Era de nacionalidad venezolana, viajaba sola y en condiciones precarias, sin dinero suficiente para continuar la ruta que, hasta la frontera con Estados Unidos, puede tener un costo de 5.000 a 10.000 dólares.
La mujer no tenía una carpa dónde pasar la noche y la atormentaba el riesgo de dormir a la intemperie y posiblemente, de nuevo, ser víctima de agresiones sexuales.
Cerón logró encontrar un cupo para ella en una pequeña casa compartida con otros migrantes. Su historia es apenas una muestra de la tragedia que por años y a diario sufren de manera particular las migrantes a lo largo de un recorrido que puede tardar meses y hasta años, dependiendo de las trabas que les impongan en muchos países.
Redacción Maduradas con información de El País
Temas relacionados:
Informe revela que más de 40.000 niños han cruzado este año la selva del Darién, algunos abandonados
Llegó a EEUU el niño venezolano que cruzó el Darién conectado a máquina de oxígeno (+Video)
Publicado por Autor Maduradas